Martín Perez advierte: “Desmantelar el esfuerzo de un pueblo es lo opuesto a construir futuro”

El Intendente de Río Grande expresó su rechazo a la eliminación de aranceles para celulares y alertó sobre el impacto negativo en la industria fueguina.

El intendente de Río Grande, Martín Perez, cuestionó con firmeza la decisión del Gobierno Nacional de avanzar en la eliminación de aranceles a la importación de celulares. Aseguró que se trata de una medida exigida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pone en riesgo a la industria fueguina, el empleo local y la soberanía del sur argentino.

Desde la ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra manteniendo reuniones con empresas del entramado productivo de Tierra del Fuego, Perez expresó su preocupación por el anuncio realizado por el vocero presidencial, que prevé una reducción progresiva de los aranceles del 16% al 0% hasta enero de 2026.

Mira también  Diferentes sectores de la economía analizaron, con los Concejales, el proyecto tarifario del Municipio

“Lejos de ser una medida técnica, es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, afirmó el jefe comunal.

El Intendente también cuestionó la decisión de reducir los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados, lo cual —según remarcó— “agrava aún más la presión sobre nuestra industria”.

La principal preocupación radica en el impacto que esta desregulación tendrá sobre el Polo Industrial de Tierra del Fuego, donde se producen gran parte de los dispositivos electrónicos comercializados en el país. Para Perez, esta medida pone en jaque más de cinco décadas de desarrollo sostenido en la región.

Mira también  Miriam Boyadjian planteó la importancia de Malvinas en la comisión de Relaciones Exteriores

“¿Cómo se puede construir futuro si lo que se pretende es desmantelar más de 50 años de esfuerzo en el Polo Industrial fueguino?”, se preguntó.

Asimismo, el Intendente subrayó que esta política económica prioriza “cumplir con los compromisos externos antes que cuidar el trabajo argentino”, y ratificó el compromiso de su gestión con la defensa de cada puesto de trabajo y cada inversión productiva.

“La comunidad fueguina no va a resignarse. Vamos a defender con decisión cada logro alcanzado con tanto esfuerzo”, concluyó.

La eliminación de aranceles genera creciente preocupación en toda la provincia, y suma tensión en un contexto complejo para la industria fueguina, que ya enfrenta múltiples desafíos estructurales y económicos.