Con un fuerte compromiso hacia la inclusión y el desarrollo económico, el Ministerio de Economía de la provincia, en articulación con la Fundación Banco Macro, dio cierre a una nueva edición del programa “Cuentas Sanas”, una propuesta formativa que alcanzó a mujeres emprendedoras, juventudes fueguinas y PYMES.
El ciclo de capacitaciones se centró en brindar herramientas concretas para el manejo responsable del dinero, la planificación de proyectos personales y comerciales, y la toma de decisiones financieras con perspectiva estratégica.
Paula Japaz, directora Provincial de Finanzas, valoró la continuidad del programa:
“Desde el año pasado venimos trabajando para acercar educación financiera a distintos sectores. En estas últimas semanas capacitamos a PYMES junto al FOGADEF y el Mercado de Valores Argentinos, ofreciendo contenidos clave para analizar sus negocios y planificar a futuro”.
Además, destacó el enfoque específico aplicado en los talleres para mujeres emprendedoras, considerando sus desafíos cotidianos, y el trabajo con jóvenes, quienes incorporaron nociones esenciales para administrar sus ingresos y prevenir conductas de riesgo, como la ludopatía.
Cecilia Rojo, secretaria de Economía Popular, resaltó el valor transformador de la iniciativa:
“No se trata solo de números. Este tipo de capacitaciones fortalecen la autonomía económica, dan visión y herramientas reales a quienes emprenden cada día”.
Por su parte, la secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga, celebró que cada encuentro fue una oportunidad para que los jóvenes planifiquen su futuro con mayor claridad:
“Esto es apostar al proyecto de vida de cada uno. Con conocimiento, los sueños dejan de ser inciertos y se vuelven metas alcanzables”.