Disertantes de nivel internacional confirmados para el Congreso de Prevención de Suicidio

El 17 y 18 de septiembre se desarrollará en Río Grande el 3º Congreso Internacional de Prevención de Suicidio, un espacio que reunirá a destacados profesionales de la salud mental de Argentina y América Latina. La propuesta se enmarca en el Mes de la Prevención del Suicidio y busca fortalecer las herramientas disponibles en la comunidad para abordar esta problemática desde una perspectiva integral.

El encuentro tendrá lugar en el gimnasio del Colegio Don Bosco “Padre Miguel Bonuccelli”, ubicado en Juan Bautista Alberdi 368. En paralelo, el 18 de septiembre se llevará adelante una jornada específica en la Casa de la Cultura, dirigida a fuerzas de seguridad, profesionales de la salud y de la salud mental.

La organización está a cargo de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA). En esta edición se contará con la participación de disertantes nacionales e internacionales, entre ellos el presidente de APAL, Dr. Santiago Levin; la secretaria general de la misma entidad, Dra. Cora Luguercho; la secretaria regional Cono Sur APAL y miembro de la Sociedad de Psiquiatría de Uruguay, Dra. Sandra Fuzul Romano; el presidente de APSA, Dr. Esteban Toro Martínez; y el Dr. Paulo Amarante, referente formado en la Universidad Federal de Río de Janeiro.

También integrarán el panel el presidente del Capítulo de Suicidología de APSA, Dr. Hernán Alessandria; el vicepresidente del mismo capítulo, Dr. Demian Rodante; la secretaria académica del Instituto Superior de Formación de Posgrado (ISFP-APSA), Dra. Cecilia García; el director ejecutivo de CLACSO e investigador del CONICET, Pablo Vommaro; y el presidente honorífico de la Red Mundial de Suicidólogos, Dr. Héctor Basile.

A ellos se sumarán la Lic. Claudia Peláez (psicóloga del Centro de Entrenamiento Policial de la PBA y creadora del Programa de Prevención del Suicidio en el Ministerio de Seguridad bonaerense); el Dr. Juan José Fernández (psiquiatra general e infanto juvenil y ex presidente del Capítulo de Suicidiología APSA); la Lic. Andrea Ciliberto (psicóloga y docente hospitalaria de la UCA); y la Lic. Silvia Montoya (licenciada en Psicopedagogía y Ciencias de la Educación).

Todos los especialistas participarán de manera ad honorem. El Congreso cuenta con el auspicio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Defensoría de la Nación, la empresa BGH, CEMEP, TotalEnergies y el Centro Privado de Diagnóstico Di Rienzo.

La convocatoria está abierta a la comunidad educativa, profesionales de salud y salud mental, medios de comunicación, gremios, sindicatos, asociaciones civiles, instituciones religiosas, clubes deportivos, fuerzas de seguridad y público en general.

Con esta tercera edición, Río Grande consolida un espacio de referencia regional en materia de prevención del suicidio, promoviendo el intercambio de experiencias y la construcción de estrategias conjuntas para enfrentar una problemática que requiere compromiso comunitario y trabajo interdisciplinario.