Depredación en el Atlántico Sur: Flotas extranjeras amenazan los recursos marinos argentinos

La depredación de los recursos marinos en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina ha alcanzado niveles alarmantes, especialmente en las aguas que rodean Tierra del Fuego. Recientemente, la Armada Argentina detectó la presencia de 380 barcos pesqueros extranjeros, en su mayoría con bandera china, operando en las inmediaciones de la milla 200, límite de la ZEE.

Estos buques, especializados en la pesca de calamar illex, utilizan potentes reflectores nocturnos para atraer a los ejemplares a la superficie, una práctica que, aunque no es ilegal en aguas internacionales, carece de regulación y representa una amenaza significativa para el ecosistema marino argentino.

La estrategia de algunas de estas embarcaciones incluye apagar sus sistemas de identificación automática, dificultando su seguimiento y aumentando las posibilidades de incursiones ilegales dentro de la ZEE argentina. Esta práctica no solo pone en riesgo la biodiversidad marina, sino que también afecta la economía local, dependiente de la pesca sostenible.

Mira también  Boleto Universitario: El Municipio trabaja en conjunto con la UNTDF

En respuesta, el gobierno argentino ha intensificado las operaciones de vigilancia y control en la zona. El Ministerio de Defensa destacó la importancia de estos operativos para evitar incursiones ilegales y proteger los recursos marítimos nacionales, afirmando que la Armada Argentina se mantiene firme, patrullando y vigilando para asegurar que ningún barco extranjero cruce la ZEE para saquear lo que pertenece a los argentinos.

La comunidad internacional también ha tomado nota de esta problemática. Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas aprobó un histórico tratado de protección de los océanos, con el compromiso de proteger el 30% de los mares del mundo para 2030. Este acuerdo podría abrir la puerta a la creación de áreas protegidas en zonas críticas como el Agujero Azul, frente al golfo de San Jorge, donde se concentra una biodiversidad única y que actualmente es objeto de explotación intensiva por flotas extranjeras.

Mira también  El Partido Ciudadanos presentó a sus candidatos

La situación en Tierra del Fuego y sus alrededores es un claro ejemplo de la necesidad urgente de implementar medidas de conservación efectivas y de reforzar la cooperación internacional para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos y la protección de las economías locales que dependen de ellos.