Más de 1800 personas se sumaron al primer encuentro virtual orientado a una educación más inclusiva
Este miércoles 30 de julio se realizó el primer encuentro del Programa de Formación en Neurodesarrollo, una iniciativa destinada a brindar herramientas prácticas y conocimientos actualizados sobre los desafíos del desarrollo infantil, con eje en la inclusión educativa. La propuesta convocó a más de 1800 personas de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, entre docentes, profesionales de la salud, acompañantes terapéuticos y familias.
El encuentro se desarrolló de manera virtual y estuvo a cargo del neuropsicólogo Nicolás Cataldo, reconocido especialista con trayectoria nacional e internacional, quien abordó el tema “¿Qué es el TDAH? Comprendiendo el TDAH en el ámbito escolar”. Durante la jornada se trabajaron aspectos claves del trastorno por déficit de atención con hiperactividad, su impacto en el entorno escolar y estrategias concretas para generar espacios educativos más accesibles y comprensivos.
La actividad forma parte de un ciclo formativo gratuito impulsado desde el Centro Municipal de las Infancias, con el respaldo de la Secretaría de Salud. En este marco, el subsecretario Agustín Perez señaló que “el programa surge como respuesta a una necesidad concreta del ámbito educativo, que hoy enfrenta múltiples desafíos relacionados con el neurodesarrollo”.
“Desde la gestión seguimos fortaleciendo políticas públicas que promuevan entornos seguros y respetuosos para el crecimiento de nuestros niños y niñas. Este ciclo es parte de ese camino”, añadió el funcionario.
El programa contempla tres encuentros más, que también se realizarán de manera virtual:
28 de agosto: “Una mirada integral desde la pediatría del desarrollo en la infancia”
24 de septiembre: “Hablemos sobre el perfil de funcionamiento”
24 de octubre: “Comprendiendo el TEA en el ámbito escolar”
La propuesta cuenta con resolución ministerial en trámite y las inscripciones continúan abiertas en el siguiente enlace: https://bit.ly/4nWMKeC.
La formación busca fortalecer el abordaje temprano de problemáticas vinculadas al desarrollo infantil y acompañar a la comunidad educativa en el diseño de trayectorias más inclusivas, reafirmando así el compromiso con el bienestar integral de las infancias en toda la provincia.