El nuevo circuito binacional potenciará el turismo en Tierra del Fuego, fortaleciendo la integración regional y el desarrollo económico.
Río Grande.- Tras dos años de trabajo conjunto, Argentina y Chile han oficializado la creación del Circuito Turístico Binacional ‘Ruta del Fuego’, un recorrido de 1.800 kilómetros que une ambos países a través de la isla de Tierra del Fuego. La iniciativa busca consolidar la región como un destino turístico emergente, con beneficios en términos de desarrollo económico y simplificación de trámites migratorios y aduaneros.
El anuncio fue realizado por el Subsecretario de Transporte Automotor de Argentina, Mariano Ignacio Plencovic, quien destacó que este acuerdo representa un paso clave para fortalecer el turismo en la región y promover su desarrollo sostenible.
Un proyecto con visión de futuro
La Ruta del Fuego es el resultado del trabajo articulado entre el Consulado de Chile en Río Grande, la Cámara de Comercio local y el Gobierno provincial, con el apoyo del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR). Su oficialización permitirá facilitar la movilidad de viajeros y consolidar a Tierra del Fuego como un destino de interés internacional.
El Cónsul General de Chile en Río Grande, Roberto Ruiz Piracés, subrayó que esta iniciativa marca el cierre de la etapa institucional del proyecto y el inicio de una nueva fase enfocada en su consolidación. “Tierra del Fuego es un lugar único, con un enorme potencial para atraer a turistas con distintos intereses. Este avance es fruto del trabajo conjunto entre el gobierno provincial, INFUETUR, la Cámara de Comercio y las autoridades de transporte de ambos países”, afirmó.
Impulso al turismo y la economía local
El circuito traerá múltiples beneficios para sectores como el comercio, la hotelería y la gastronomía, dinamizando la economía de la isla. La directora de Turismo de INFUETUR para la Zona Norte y Centro, Stella Maris Alazard, destacó que “lograr un consenso entre ambos países sobre la operatividad del circuito, incluyendo transporte, guías turísticos y trámites fronterizos, es un gran avance”.
Además, mencionó la presentación de la Ruta del Fuego en la Feria Internacional de Turismo como un hito clave para su visibilización en el mercado global. “Será el puntapié inicial para un desarrollo turístico integrado, complementando la oferta y potenciando a la isla en su conjunto como un destino de naturaleza y cultura único”, concluyó Alazard.
Con este acuerdo, Argentina y Chile refuerzan su cooperación en materia de turismo, apostando por una estrategia que beneficie a ambos países y posicione a Tierra del Fuego como un destino de primer nivel.