Alerta por el aumento de sífilis en Tierra del Fuego: instan a la población a realizarse controles

Con 141 casos confirmados en lo que va del año, la provincia de Tierra del Fuego enfrenta una preocupante suba en los diagnósticos de sífilis, una enfermedad de transmisión sexual que se ha convertido en un serio problema de salud pública.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud lanzó una campaña de detección gratuita y confidencial, disponible en hospitales y Centros de Atención Primaria (CAPS). El objetivo es identificar casos a tiempo y ofrecer tratamiento inmediato, evitando así nuevas cadenas de contagio.

Los datos oficiales muestran que Ushuaia y Río Grande concentran la mayoría de los casos, con 69 y 68 respectivamente, mientras que Tolhuin reporta 4. Estas cifras colocan a Tierra del Fuego como una de las provincias con mayor tasa de incidencia del país.

Mira también  La Ministra Di Giglio manifestó su preocupación por los alcances del DNU en la salud pública

“Hay un relajamiento en el uso del preservativo y una falsa sensación de seguridad en las relaciones sexuales. La sífilis puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, lo que aumenta el riesgo de transmisión”, advirtió el Dr. Edgar Vega, jefe del área de Infectología del Hospital Regional.

La campaña contempla análisis rápidos, sin turnos ni orden médica, en los consultorios de Infectología y en todos los CAPS. En caso de un resultado positivo, se garantiza el tratamiento completo y gratuito.

Desde Salud remarcan la importancia de la prevención y recuerdan que el preservativo sigue siendo el método más efectivo para evitar infecciones.