49 Años del Golpe: El Concejo Reivindicó la Democracia en una Sesión por la Memoria

Río Grande recordó a las víctimas y renovó el compromiso con la verdad y la justicia

Río Grande, 24 de marzo de 2025 – A 49 años del golpe de Estado de 1976, el Concejo Deliberante llevó a cabo una sesión especial en conmemoración del Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia, reafirmando la importancia de mantener viva la memoria colectiva y el compromiso con los derechos humanos.

La sesión, realizada en el IPRA, estuvo encabezada por la presidenta del Concejo, Guadalupe Zamora, y contó con la participación de los concejales Maximiliano Ybars, Lucía Rossi, Federico Runín, Jonatan Bogado, Alejandra Arce y Florencia Vargas. Durante el encuentro, se otorgó la palabra a la Multisectorial por los Derechos Humanos en el espacio de la Banca del Vecino, permitiendo que representantes de la sociedad civil compartieran su mirada sobre esta fecha clave para la democracia argentina.

Mira también  Última semana del plan de bonificación en el pago de tributos municipales

El reclamo de la Multisectorial: verdad y justicia sin concesiones

Los jóvenes Soledad Carnebale y Elías Piñeiro tomaron la palabra para destacar la necesidad de mantener viva la lucha por la verdad, denunciando que, aunque la dictadura terminó, las violaciones a los derechos humanos aún persisten en democracia. Además, enfatizaron el crecimiento del movimiento de derechos humanos en Río Grande y su rol en la visibilización de crímenes cometidos en la provincia durante la última dictadura cívico-militar.

Uno de los puntos más relevantes del reclamo fue la exigencia de abrir los archivos del Batallón de Infantería de Marina N° 5 (BIM 5), señalando la necesidad de esclarecer los asesinatos de Florencia Angélica Rojas Gutiérrez y la pequeña Marcela Andrade, crímenes atribuidos a integrantes de dicha unidad militar. «Es fundamental que el Estado deje de ocultar estos hechos y que se haga justicia», subrayaron.

Mira también  González a favor de promover la idiosincrasia fueguina

Asimismo, en un contexto donde el negacionismo resurge con fuerza en distintos sectores, los oradores recordaron que Tierra del Fuego fue una de las primeras provincias en enfrentar estas posturas, gracias al coraje de quienes alzaron la voz para que los crímenes de la dictadura no quedaran en el olvido.

Memoria como compromiso activo

La sesión concluyó con una reflexión sobre la importancia de no ceder ante discursos de odio ni intentos de resignación. «Este repaso es necesario para reafirmar nuestro compromiso con la democracia, con la justicia y con la memoria de quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado», señalaron desde la Multisectorial.

Mira también  Se encuentran abiertas las inscripciones para acceder al “Boleto Estudiantil Gratuito”

A 49 años del golpe de Estado, la jornada en Río Grande dejó en claro que el ejercicio de la memoria sigue siendo una herramienta fundamental para la construcción de una sociedad más justa y democrática.