Comunicado oficial del Moto Club Río Grande sobre el cambio de cobertura médica en la VTDF 2025

A través de la presente, el Moto Club Río Grande, organizador de la 41° Edición de la Vuelta a la Tierra del Fuego (VTDF), se ve en la obligación de aclarar ciertos aspectos relacionados con la cobertura médica deportiva para la competencia, a raíz de los comentarios y manifestaciones que se han generado en las últimas horas, tanto en redes sociales como en medios radiales, por parte de diversos individuos y socios.

En primer lugar, se informa que la organización había optado por una cobertura médica homologada por la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD), que delegó la fiscalización y el ejercicio de poder a la Asociación Civil de Motociclismo Austral (ACMA). Esta homologación estaba prevista para el evento a realizarse los días 22, 23 y 24 de marzo del corriente año.

Sin embargo, con el inicio próximo de la competencia y tras la finalización de la mayoría de los procesos logísticos, la organización fue notificada verbalmente por parte de ACMA, quien a su vez recibió una comunicación del prestador de los servicios médicos. En ella, se informó que ACMA desistía de homologar el evento, lo que conlleva la imposibilidad de cubrir la cobertura médica bajo los términos originalmente acordados, debido a cuestiones contractuales.

Mira también  El sábado 14 se realizará una campaña solidaria de donación de sangre

En consecuencia, ACMA procederá a la devolución total de los importes abonados por concepto de la cobertura médica. Para ello, se solicita a los inscriptos la devolución de los siguientes elementos: el recibo oficial ACMA, la constancia de cobertura, la pulsera y el carnet de licencia deportiva emitido. Esta devolución permitirá recuperar los elementos pertenecientes a la homologación original. Los importes serán reintegrados ya sea a la organización o directamente al nuevo prestador, según lo que se determine como más práctico.

Debido a la falta de homologación por parte de ACMA, la organización del evento se ve obligada a gestionar la cobertura médica con otro proveedor. En este sentido, se ha establecido contacto con la Asociación Argentina de Volantes (AAV), quien ha manifestado su disponibilidad para proveer el servicio de cobertura médica. El costo estimado por participante es de $220.000 pesos argentinos, aunque se espera la cotización final para el lunes próximo.

Mira también  Comenzó la primera escuela municipal de Ciclismo

Por lo tanto, cada piloto inscrito deberá abonar la diferencia entre el servicio originalmente contratado y el nuevo prestador, a fin de cubrir los costos de la nueva cobertura médica deportiva.

Desde la organización del Moto Club Río Grande, queremos expresar que estos cambios responden a una situación imprevista generada por la falta de homologación y las implicancias contractuales derivadas de la misma. Lamentamos los inconvenientes que esto pueda generar a los inscriptos y solicitamos comprensión, ya que esta es una resolución que se toma en el contexto del inminente inicio de la parte competitiva del evento.

La demora en la emisión de este comunicado se debió a que se necesitaba canalizar las consultas pertinentes con los diversos actores involucrados, a fin de contar con los elementos necesarios para poder brindar una respuesta clara y fundamentada.

Mira también  Adultos Mayores disfrutan del programa “Verano Fueguino 2025"

Agradecemos la comprensión de todos los participantes y reiteramos nuestro compromiso con la seguridad y el éxito de la competencia.

Atentamente,

Moto Club Río Grande

Organizadores de la 41° Edición de la Vuelta a la Tierra del Fuego