La provincia más austral del país tuvo una participación destacada en la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde compartió el stand del Ente Cultural Patagonia con otras jurisdicciones de la región. Tierra del Fuego no solo exhibió una selección de obras de la Editora Cultural, sino que también fue protagonista de charlas, conversatorios y presentaciones que dieron visibilidad a la producción literaria fueguina.
Uno de los momentos centrales fue el homenaje al 10 de mayo de 1990, fecha clave en la historia provincial, cuando se envió al Congreso el proyecto de ley para delimitar el territorio de la nueva provincia. En ese marco, la historiadora Silvana Cecarelli presentó su libro Tierra del Fuego, último territorio nacional 1884-1991, una obra que recorre el devenir político, económico y demográfico del proceso provincializador.
La poesía tuvo un espacio propio con las presentaciones de Doce meses de verano de Abril Rufino Bonomo y Poesías para mis días en la Tierra de Jorge Zárate, dos autores que emocionaron al público con sus versos que retratan la identidad fueguina.
Priscilla Vallone, representante de la Editora Cultural, valoró el esfuerzo conjunto: “Estas presentaciones son momentos muy esperados por los autores, donde todo el trabajo cobra sentido. Es una alegría acompañarlos, tanto con títulos de la editorial como independientes”.
El secretario de Cultura, Aureliano Rodríguez Gómez, subrayó la importancia de seguir apoyando el desarrollo cultural fueguino: “La presencia en esta feria es una forma de ejercer soberanía cultural. Las letras patagónicas son voz e identidad, y deben seguir creciendo con el respaldo del Estado y del trabajo colectivo con el Ente Cultural Patagonia”.